LUIS ÓSCAR AGUADO MARTÍN (Zamora, SPAIN, 1967)
Libros
- Aguado, L.O. 2001. Las Mariposas diurnas de la Provincia de Valladolid. Diputación de Valladolid. 227 pp.
- Aguado Martín, L. O. 2007. Las mariposas diurnas de Castilla y León-I (Lepidópteros Ropalóceros) Especies, biología, distribución y conservación. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Medio Ambiente. FUNDACIÓN PATRIMONIO NATURAL. 535 pp.
- Aguado Martín, L. O. 2007. Las mariposas diurnas de Castilla y León-II (Lepidópteros Ropalóceros) Especies, biología, distribución y conservación. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Medio Ambiente. FUNDACIÓN PATRIMONIO NATURAL. 1029 pp.
- “Valladolid Natural”. Caja Burgos, 2008, autor del capítulo sobre Los Insectos y coautor de las fotografías de insectos junto con Carlos Enrique Hermosilla.
- Aguado, L.O. y Hermosilla, C. E. 2013. Los escarabajos. Caja Burgos, 142pp.
- Aguado, L.O. y Díez, J. Guía de los Coleópteros de Castilla y León. Editorial Cálamo, 392 pp. (En prensa).
Artículos própios y colaboraciones
- Aguado Arranz, G., L. O. Aguado, et al. 1991. Monografía: Programa Esenga. Período: 1985-1988. Voceiro de divulgación. Nº 6. Sociedade Galega de Historia Natural (S.G.H.N.). 30 pp.
- Aguado, L.O. 1996. Nota faunística (Coleóptera). Coleoptera: Cerambycidae, Carabidae. España. SEA, 15: 69.
- Aguado, L.O. y Tomé, M., 2000. Nuevo Iberodorcadion Breuning (Coleoptera: Cerambycidae) de Castilla y León: Iberodorcadion aguadoi. Biocosme. Mésogéen 16(1-2): 67-78.
- Aguado, L.O. 2000. Los Insectos-I. B0LECIN Junta de Castilla y León. 46:13-20.
- Aguado, L.O. 2000. Los Insectos-II. B0LECIN Junta de Castilla y León. 47:13-16.
- Aguado, L.O. 2000. Los Insectos-III. B0LECIN Junta de Castilla y León. 48:15-18.
- Aguado, L.O. 2000. Los Insectos-IV. B0LECIN Junta de Castilla y León. 49:15-22.
- Ranius, T.; Aguado, L. O. & et al. 2005. Osmoderma eremita (Coleoptera, Scarabaeidae, Cetoniinae) in Europe. Animal Biodiversity and Conservation. 1-44. DESCARGAR PDF
- Martínez de Murguía L. y Aguado, L. O. 2007. Primera cita para la Península Ibérica de Caenolyda reticulata (Linnaeus, 1758) (Hymenoptera, Symphyta, Pamphiliidae). Heteropterus nº 7(1)-2007-12-04123. DESCARGAR PDF
- Díaz Nieto, R. 2006. “A mision secreta das abellas”. Xunta de Galicia. 99 pp. (Autor de algunas fotografías de polinizadores).
- Pérez Andueza, G. Portillo Rubio, M. & Aguado Martín, L. O. 2007. Estudio y gestión de la entomofauna de los Espacios Naturales Protegidos de la Sierra de Gredos (Ávila). I Jornadas sobre la Conservación de los Artrópodos en Extremadura. pp. 35-60.
- Castro, L. & Aguado, L. O. 2007. Nuevos datos sobre la distribución de Dolichovespula media (Retzius 1783) (Hymenoptera: Vespoidea: Vespinae) en la Península Ibérica. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, nº 40: 571-572. DESCARGAR PDF
- Frechilla García, L. 2007. “GR 26 y GR 89 Los senderos de Tierra de Campos”. Cauquen-Ediciones de naturaleza. Junta de Castilla y León. 180 pp. (Autor de la sección: La fauna invertebrada del canal de Castilla, pp 42-43).
- Arranz Sanz, J. A. et al. 2010. Áreas Naturales protegidas de Castilla y León-mapa guía. Junta de Castilla y León y Fundación Patrimonio Natural. 271 pp. (Autor de todas las fotografías de Insectos).
- Aguado O., P. Coello & M. Baena. 2011. Nuevos datos sobre distribución y biología de los Orussidae ibéricos (Hymenoptera: Symphyta, Orussoidea, Orussidae). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, nº 48: 436-438. DESCARGAR PDF
- Baena, M., Aguado, L. O., Andújar, C., Navarro, J., Urbano, J. M. & Lencina, J. L. 2011. Nuevas citas españolas de Dendroxena quadrimaculata (Scopoli, 1772) (Coleoptera, Silphidae). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, nº 49: 302
- Aguado Martín, L. O. UNA ESPECIE NUEVA DEL GÉNERO TENTHREDO LINNAEUS, 1758 SUBGÉNERO EUROGASTER ZIRNGIEBL, 1953 DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (HYMENOPTERA: TENTHREDINIDAE: TENTHREDININAE) Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, nº 53: 259-262. 259 262 BSEA 53 Symphyta Tenthredo mariae
Comunicados, conferencias y congresos
- INEA (Instituto Nevares de Empresarios Agrarios) 20 de junio de 1997. Proyecto Alba, ponencia. Plagas en frutales de Castilla y León.
- XII Congreso Ibérico de Entomología. 2006. Caracterización de los principales insectos tronchaespigas de los cultivos cerealistas en la Cuenca media del Duero. H. Peláez-Rivera, E. Sánchez-Maíllo, L. O. Aguado-Martín y S. Cepeda-Castro.
- Primer Congreso Nacional de Lepidopterología. La Rioja 7 al 10 de julio de 2007. Las mariposas diurnas en Castilla y León.
- Congreso Nacional de Entomología Aplicada. 22 al 26 de octubre de 2007 Cartagena (Murcia). 2007. Influencia en la morfología floral del guisante (Pisum sativum Linnaeus, 1753) en cuanto a la selección de los insectos polinizadores. Aguado, L. O. “et al”.
- Integrating legume biology for sustainable agricultura. Lisboa, Portugal. 12 al 16 de noviembre de 2007. Aguado, L. O. “et al”.
- Identifying insects asociated with pea crop in Castilla y Leon (Spain). Aguado, L. O “et al” 2007.
- Ponencia inaugural del Primer Congreso Internacional de Imagen e Invertebrados. La Rioja. 7 al 10 de julio de 2008. La visión tricromática ultravioleta de las abejas. L. O. Aguado y C. Enrique Hermosilla.
- III Jornadas de la Asociación Española de Leguminosas. Valladolid, 2 al 4 de septiembre de 2008. ESTUDIO DE LA FLOR DEL GUISANTE (Pisum sativum Linnaeus, 1753) Y DE SUS “GUÍAS DE MIEL” A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA EN EL ESPECTRO ULTRAVIOLETA VISIBLE POR LOS INSECTOS; Y ESTUDIO DE LOS INSECTOS POLINIZADORES. Aguado, L.O.“et al”. DESCARGAR PDF
- Universidad de Salamanca 5 al 9 de julio de 2010. Curso extraordinario: La Biodiversidad en Castilla y León, ponencia: “ Mariposas de los espacios naturales protegidos de Castilla y León”.
- “X Curso de verano de Cabezón de la Sal, Gestión y manejo de especies protegidas en España. Universidad de Cantabria, julio de 2010. Estrategias de conservación de invertebrados: Gestión de los insectos protegidos en Cantabria”.
- XIV Congreso Ibérico de Entomología. Lugo 1 al 4 de septiembre de 2010. Estudio de los Hymenoptera Symphyta como bioindicadores en el Parque Regional de la Sierra de Gredos, Ávila, Castilla y León.
- XI Reunión Científica Anual ECOFLOR Red Temática de Ecología y Evolución Floral. 6 y 7 de febrero de 2014, Puerto real (Cádiz). Estudio de la polinización entomógama del guisante (Pisum sativum) y de sus polinizadores, a partir del conocimiento de su morfología floral y de sus guías de miel en el espectro tricromático ultravioleta visible por las abejas.
Cursos impartidos
- “Recursos medioambientales para maestros” Ministerio de Educación y Ciencia (años 1994 a 1996, ambos incluidos).
- “Curso teórico-práctico de Introducción al estudio de los insectos” Diputación de Valladolid (abril y mayo de 2000).
- “Talleres de Educación Ambiental” Red Ambiente (León, mayo de 2001).
- “Educadores Ambientales en el Ámbito Rural” impartidos en colaboración con el Ayuntamiento de Aldeamayor de San Martín (Valladolid, junio de 2002 y 2003).
- “Los Insectos y otros invertebrados como recurso educativo” Junta de Comunidades de Castilla la Mancha (2004).
- “Los Insectos de nuestro entorno” Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes y Soluciones para el Medio Ambiente (Madrid, junio de 2005).
- Exhibitions (only by myself, not the ones in collaboration):
- “Los Insectos y la Biodiversidad” realizada con la Diputación Provincial de Valladolid (septiembre de 2000).
- “Lo diminuto es hermoso” en colaboración con la Fundación Aranjuez Natural, el Ayuntamiento de Aranjuez (Madrid) y la Empresa Entorno (octubre y noviembre de 2002).
- “Los Insectos y la Biodiversidad II” Diputación Provincial de Valladolid (abril a septiembre 2004).
- “Los Insectos en Castilla y León” Museo de la Ciencia y Ayuntamiento de Valladolid (junio de 2005).
Descubrimiento entomológicos
Además soy autor del descubrimiento y descripción de algunas especies de insectos como Iberodorcadion aguadoi, Macrophya aguadoi, Tenthredo (Eurogaster) mariae y otras 3 especies de himenópteros sínfitos cuyos trabajos de descripción están en curso.
Otros
- Programa radiofónico “Naturaleza en Castilla y León” para Radio ECCA (Valladolid 1999 y 2000).
- Centro de Interpretación de las mariposas del Regajal (Aranjuez) en colaboración con la empresa ENTORNO. Autor de los contenidos de los paneles y de los dioramas de insectos (2003).
- Fotografías de fauna y flora de La Casa del Parque de Valdeburón y del Centro de Interpretación de Lillo para la empresa Soluciones para el Medio Ambiente (León 2004 y 2005).
- Autor de los textos y fotografías de mariposas del Calendario del Parque Regional de los Picos de Europa para la Junta de C. y L. (2005).
Asímismo he realizado fotografías de plantas e insectos para diversas publicaciones, aunque de modo especial para los carteles y comunicaciones del ITACyL (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León) relacionados con la polinización del guisante así como con las guías de miel de esta planta.